AZDelivery Sensor de Gas MQ-135 Módulo de Calidad del Aire Opiniones: El Veredicto de un Maker Tras Pruebas Intensivas

Como entusiastas de la tecnología y la domótica, pasamos incontables horas en nuestro taller, a menudo con la soldadora en marcha, impresoras 3D funcionando y ventanas cerradas para mantener la concentración. Un día, tras una larga sesión de prototipado, notamos una sensación de pesadez en el ambiente, una fatiga que no se correspondía solo con el trabajo. Fue entonces cuando nos preguntamos: ¿qué calidad tiene realmente el aire que respiramos en nuestros espacios más concurridos? Este problema invisible, la acumulación de compuestos orgánicos volátiles (COV), humo, alcohol y otros gases, puede afectar nuestra salud, concentración y bienestar general sin que nos demos cuenta. Ignorarlo no es una opción, pero las soluciones comerciales suelen ser costosas y de “caja cerrada”. Necesitábamos una forma de medir y actuar, una solución que pudiéramos integrar en nuestros propios sistemas. Y así comenzó nuestra búsqueda de un sensor asequible y versátil, llevándonos directamente a poner a prueba el AZDelivery Sensor de Gas MQ-135 Módulo de Calidad del Aire.

Qué considerar antes de comprar un sensor de calidad del aire para tus proyectos

Un sensor de calidad del aire es más que un simple componente; es la pieza central para cualquiera que busque crear un entorno más saludable y controlado. Desde proyectos de automatización del hogar que activan un purificador de aire cuando la calidad baja, hasta sistemas de alerta de seguridad que detectan fugas de gas o humo, estos pequeños módulos son los sentidos de nuestros proyectos electrónicos. Su principal beneficio radica en su capacidad para traducir concentraciones de gases invisibles en datos cuantificables, permitiéndonos tomar decisiones informadas, ya sea ventilando una habitación o activando una alarma.

El cliente ideal para un producto como el AZDelivery Sensor de Gas MQ-135 Módulo de Calidad del Aire es el maker, el estudiante de electrónica, el aficionado al “Hazlo Tú Mismo” (DIY) o el programador que disfruta construyendo sus propias soluciones. Es para alguien que se siente cómodo con una protoboard, un microcontrolador como Arduino o ESP32, y no le asusta escribir unas líneas de código. Por otro lado, podría no ser adecuado para quienes buscan una solución “plug-and-play” que funcione nada más sacarla de la caja. Si no tienes interés en soldar, programar o calibrar, y simplemente quieres un dispositivo que te muestre la calidad del aire en una app, existen alternativas de consumo más adecuadas, aunque a un precio considerablemente mayor.

Antes de invertir en un módulo sensor, considera estos puntos cruciales en detalle:

  • Tipo de Sensor y Gases Detectados: No todos los sensores son iguales. El MQ-135 es sensible a una amplia gama de gases como amoníaco, sulfuros, benceno, humo y CO2, lo que lo convierte en un buen indicador general de la “calidad del aire”. Sin embargo, si necesitas medir un gas específico con alta precisión, como el monóxido de carbono (para lo cual un MQ-7 sería más adecuado), debes elegir el sensor correcto para la tarea.
  • Compatibilidad y Voltaje de Operación: Asegúrate de que el módulo sea compatible con tu plataforma de desarrollo. El AZDelivery Sensor de Gas MQ-135 Módulo de Calidad del Aire funciona a 5V, lo que lo hace perfecto para la mayoría de las placas Arduino. Si usas microcontroladores de 3.3V como el ESP32 o ESP8266, necesitarás un divisor de voltaje o un conversor de nivel lógico para la salida analógica para no dañar el pin de entrada.
  • Salida Analógica vs. Digital: Este módulo ofrece ambas. La salida digital (DO) es útil para una simple detección de umbral (por ejemplo, “el aire está malo/bueno”), que se ajusta con el potenciómetro incorporado. La salida analógica (AO) es mucho más potente, ya que proporciona una lectura variable que, tras la calibración, puede correlacionarse con la concentración de gas en partes por millón (PPM), ofreciendo una visión mucho más detallada.
  • Documentación y Soporte de la Comunidad: Un componente sin documentación es solo un trozo de silicio. Una de las ventajas de módulos populares como este es la vasta cantidad de tutoriales, librerías y proyectos de ejemplo disponibles en línea. El E-Book incluido por AZDelivery es un excelente punto de partida, pero la verdadera fuerza reside en la comunidad global de makers que ya han resuelto muchos de los desafíos que podrías encontrar.

Entender estos factores te ayudará a determinar si un módulo DIY como este es el camino correcto para tu proyecto o si tus necesidades se alinearían mejor con un dispositivo de consumo todo en uno.

Mientras que el AZDelivery Sensor de Gas MQ-135 Módulo de Calidad del Aire es una opción excelente para proyectos personalizados, siempre es prudente ver cómo se compara con la competencia y entender el panorama completo del mercado. Para una visión más amplia de todos los modelos de primera categoría, recomendamos encarecidamente consultar nuestra guía completa y detallada:

Primeras impresiones: un pequeño módulo con un gran potencial (y algunas advertencias)

Al recibir el AZDelivery Sensor de Gas MQ-135 Módulo de Calidad del Aire, lo primero que notamos es su tamaño compacto. El módulo es pequeño, con unas dimensiones de aproximadamente 30×20 mm, lo que lo hace ideal para integrarlo en casi cualquier tipo de carcasa o proyecto sin ocupar mucho espacio. El empaquetado, sin embargo, nos dejó con sentimientos encontrados. Si bien el componente venía en una bolsa antiestática, varios usuarios han reportado, y podemos entender por qué, que el embalaje general podría ser más robusto. La malla metálica que protege el elemento sensor es delicada y hemos visto casos en los que llega ligeramente abollada. Aunque en nuestra unidad de prueba esto no afectó al funcionamiento, es un punto a tener en cuenta.

El módulo en sí está bien ensamblado sobre una pequeña PCB (placa de circuito impreso) que incluye el sensor MQ-135, un comparador de voltaje LM393, un potenciómetro para ajustar la sensibilidad de la salida digital y los pines de conexión. El E-Book incluido es un valor añadido significativo, especialmente para principiantes, ya que proporciona esquemas de conexión y código de ejemplo para empezar a trabajar rápidamente. La primera impresión es la de un componente con una excelente relación calidad-precio, diseñado claramente para el ecosistema de Arduino y otros microcontroladores, y cuyo potencial completo se desbloquea con un poco de experimentación.

Ventajas Principales

  • Gran Versatilidad: Sensible a una amplia gama de gases (amoníaco, benceno, humo, CO2), ideal para una detección general de la calidad del aire.
  • Excelente Compatibilidad: Diseñado para funcionar a la perfección con plataformas como Arduino y ESP32, con abundante documentación comunitaria.
  • Tamaño Compacto: Sus reducidas dimensiones facilitan su integración en todo tipo de proyectos y carcasas personalizadas.
  • Relación Calidad-Precio: Es una de las formas más económicas de añadir detección de calidad del aire a un proyecto electrónico.

Posibles Inconvenientes

  • Requiere Calibración y “Burn-in”: No es un sensor “plug-and-play”. Necesita un periodo de precalentamiento inicial de varias horas (o incluso días) para estabilizarse y una calibración cuidadosa para obtener lecturas fiables.
  • Inconsistencia entre Unidades: Como confirman nuestras pruebas y las de otros usuarios, dos sensores idénticos pueden dar lecturas analógicas notablemente diferentes en el mismo entorno, lo que requiere calibración individual.
  • Modificación de Hardware Recomendada: Para un rendimiento óptimo, muchos usuarios avanzados recomiendan cambiar la resistencia de carga de 1kΩ por una de 10kΩ, lo que puede ser un desafío para principiantes.

Análisis en Profundidad: Poniendo a Prueba el Sensor MQ-135 en el Taller

Un componente electrónico no se puede juzgar solo por su apariencia. La verdadera prueba llega cuando lo conectamos, lo programamos y lo sometemos a condiciones reales. Pasamos varias semanas integrando el AZDelivery Sensor de Gas MQ-135 Módulo de Calidad del Aire en varios de nuestros proyectos, desde un simple monitor ambiental con pantalla OLED hasta un sistema de ventilación automatizado. A continuación, desglosamos nuestra experiencia detallada con este popular pero exigente sensor.

Configuración Inicial y el Crucial Periodo de “Burn-in”

La puesta en marcha inicial es sencilla, al menos en lo que respecta al hardware. Conectar los pines VCC a 5V, GND a tierra y el pin A0 a una entrada analógica de nuestro Arduino Uno fue cuestión de segundos. El E-Book de AZDelivery proporciona un código básico para leer el valor analógico en bruto, lo cual es perfecto para una primera prueba de funcionamiento. Sin embargo, aquí es donde nos encontramos con el primer y más importante rasgo de los sensores de la serie MQ: el periodo de estabilización o “burn-in”.

Al encenderlo por primera vez, las lecturas analógicas eran erráticas y fluctuaban salvajemente. Esto es completamente normal. El sensor contiene un pequeño elemento calefactor interno que necesita alcanzar una temperatura de funcionamiento estable para que el material semiconductor reaccione de forma predecible a los gases. En nuestras pruebas, dejamos el sensor funcionando de forma continua durante 48 horas. Durante este tiempo, observamos cómo las lecturas base (en aire limpio) descendían gradualmente y se volvían mucho más estables. Algunos usuarios avanzados recomiendan un “burn-in” de hasta cinco días para obtener la máxima fiabilidad. Este es un paso no negociable: si intentas usar el sensor para mediciones serias nada más sacarlo de la caja, te sentirás frustrado por la inestabilidad. Es una lección de paciencia que todo maker debe aprender con este tipo de componentes.

El Desafío de la Precisión: Calibración, Código y Modificaciones

Una vez estabilizado, el siguiente paso es convertir el valor analógico en bruto (típicamente de 0 a 1023 en un Arduino) en una medida significativa. Aquí es donde el AZDelivery Sensor de Gas MQ-135 Módulo de Calidad del Aire muestra su verdadera naturaleza de componente para aficionados. No es un instrumento de precisión de laboratorio, sino un indicador. Sin embargo, con el enfoque correcto, podemos mejorar enormemente su fiabilidad.

Primero, abordamos el problema de las fluctuaciones. Incluso después del “burn-in”, las lecturas pueden variar ligeramente. Siguiendo el consejo de la comunidad, implementamos una técnica de “media móvil” en nuestro código. En lugar de tomar una lectura instantánea, programamos nuestro ESP32 para tomar 60 lecturas en un minuto y promediarlas. Esto suavizó drásticamente la salida, dándonos un valor mucho más consistente y útil para monitorear tendencias. En segundo lugar, y esto es crucial, está la calibración. La hoja de datos del sensor MQ-135 proporciona curvas de sensibilidad para varios gases, pero estas son teóricas. Para una calibración real, necesitas conocer la resistencia del sensor en aire limpio (un valor llamado R0). Esto se calcula usando el valor analógico que lees en un ambiente bien ventilado. El problema es que este valor R0 puede variar significativamente de un sensor a otro, lo que explica por qué dos módulos uno al lado del otro pueden dar lecturas diferentes. Cada sensor necesita su propio valor de R0 en el código.

Además, nos encontramos con un hallazgo técnico compartido por usuarios experimentados: la resistencia de carga (load resistor) en la placa es de 1kΩ, mientras que la hoja de datos del sensor sugiere un valor entre 10kΩ y 22kΩ para un rango de detección óptimo. Decidimos desoldar la resistencia SMD de 1kΩ y reemplazarla por una de 10kΩ. Esta modificación, aunque requiere herramientas de soldadura fina, amplió el rango dinámico de la salida analógica, haciéndola más sensible a pequeños cambios en la calidad del aire. Es una modificación que transforma el sensor de un simple detector a una herramienta de monitoreo más matizada.

Versatilidad en Acción: Proyectos Reales y Limitaciones Prácticas

Con el sensor estabilizado, calibrado y modificado, era hora de ver qué podía hacer. Lo primero que notamos fue su increíble sensibilidad. Simplemente exhalar cerca del sensor hacía que las lecturas de CO2 se dispararan. Limpiar una superficie cercana con un paño con alcohol isopropílico provocaba una reacción inmediata y drástica. Esto confirma su utilidad como un detector de “contaminación general”.

Inspirados por un usuario que monitoreaba la fermentación de vino, colocamos el sensor sobre nuestro fermentador de kombucha. Fue fascinante ver cómo las lecturas aumentaban constantemente durante los primeros días de fermentación activa (debido a la producción de CO2 y trazas de alcohol) y luego disminuían gradualmente. Para nuestro proyecto principal, un monitor de calidad del aire para el taller, programamos umbrales. Si las lecturas superaban cierto nivel durante más de cinco minutos (indicando una mala ventilación o acumulación de humos de soldadura), se activaba un ventilador de extracción y una luz LED de advertencia. Funcionó a la perfección. Esta capacidad de integración es donde reside su verdadero poder, algo que ningún dispositivo comercial cerrado puede ofrecer al mismo nivel de personalización.

Es fundamental entender su principal limitación: no puede distinguir entre los diferentes gases a los que es sensible. Te dirá que la “calidad del aire” ha empeorado, pero no si se debe a CO2, humo de un cigarrillo o vapores de benceno de un producto de limpieza. Para la mayoría de los proyectos de monitoreo general, esto es suficiente. Si necesitas identificar y medir un gas específico con precisión certificada, tendrás que invertir en sensores mucho más caros y especializados.

Lo que dicen otros usuarios

Nuestra experiencia se alinea estrechamente con el consenso general de la comunidad de makers. Por un lado, hay un gran número de comentarios positivos de usuarios que, como nosotros, lo utilizan con éxito en proyectos con Arduino y ESP32. Un usuario destaca que “Funciona perfectamente y lo detecta perfecto… Muy recomendable:) Muy compacto:)”. Otro aficionado italiano lo integró en una carcasa impresa en 3D para crear un sensor ambiental personalizado, elogiando la cantidad de programas y ejemplos disponibles. Estas opiniones confirman que, para el público objetivo, el producto cumple su promesa.

Sin embargo, las críticas negativas son igualmente informativas y consistentes. El problema más recurrente es el daño durante el envío: “Llego abollado y no funciona” o “Emballage pas assez solide. Le filtre du capteur est arrivé enfoncé”. Esto subraya la necesidad de un embalaje más protector. La otra gran crítica, que validamos en nuestras pruebas, proviene de usuarios más técnicos que señalan las discrepancias de hardware (“El Lastwiderstand für den Sensor liegt mit 1kOhm völlig ausserhalb der Spezifikation”) y la inconsistencia entre unidades (“tengo dos de estos uno al lado del otro y uno es casi (!) el doble del valor… que el otro”). Estos comentarios no invalidan el producto, pero establecen una expectativa clara: es una herramienta para quienes están dispuestos a experimentar y ajustar, no para quienes buscan precisión de laboratorio desde el primer momento.

Alternativas al AZDelivery Sensor de Gas MQ-135 Módulo de Calidad del Aire

Es crucial entender que el AZDelivery Sensor de Gas MQ-135 Módulo de Calidad del Aire vive en el mundo del “Hazlo Tú Mismo”. Las alternativas directas son otros módulos de la serie MQ. Sin embargo, si buscas una solución de consumo final, el panorama es completamente diferente. Aquí comparamos el enfoque DIY del MQ-135 con tres de los mejores dispositivos de consumo del mercado.

1. SAF Aranet4 Sensor de Calidad del Aire Interior

El Aranet4 es el extremo opuesto del espectro. Es un dispositivo de grado científico, portátil y ultrapreciso, enfocado casi exclusivamente en la medición de CO2, temperatura y humedad. Utiliza un sensor NDIR (infrarrojo no dispersivo), que es el estándar de oro para la medición de CO2, ofreciendo una precisión que el MQ-135 no puede alcanzar. Su pantalla de tinta electrónica y su conectividad Bluetooth a una app pulida lo hacen increíblemente fácil de usar. Es la elección perfecta para profesionales, educadores o cualquier persona que necesite datos de CO2 fiables y certificados sin ninguna complicación. Su precio es órdenes de magnitud superior, lo que refleja su enfoque en la precisión y la facilidad de uso por encima de la versatilidad para proyectos.

2. Netatmo Medidor Calidad Aire Interior NHC-EC

Netatmo se sitúa en un punto intermedio. Es un producto de consumo elegante y bien diseñado que se integra perfectamente en el ecosistema de hogar inteligente de la marca. Mide CO2, humedad, temperatura y niveles de ruido. Al igual que el Aranet4, ofrece una experiencia de usuario impecable a través de su aplicación, con gráficos históricos y alertas personalizables. Si ya tienes otros productos Netatmo y quieres un monitor de calidad del aire que simplemente funcione y se vea bien en una estantería, esta es una opción fantástica. Es para el usuario de “smart home” que valora la estética y la integración, no para el maker que quiere construir su propio sistema desde cero.

3. EVE Room Sensor Calidad Aire VOC Temperatura Humedad

El Eve Room es la opción predilecta para los usuarios inmersos en el ecosistema Apple HomeKit. Su principal diferencia es que se enfoca en la medición de Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC) en lugar de CO2, aunque también mide temperatura y humedad. Esto lo hace más comparable en propósito al MQ-135, que también es sensible a los VOC. El Eve Room ofrece una experiencia inalámbrica y sin problemas, con una pantalla de tinta electrónica y una integración profunda con HomeKit, permitiendo automatizaciones con otros dispositivos. Es la elección ideal para quien quiere monitorear contaminantes generales (pinturas, muebles, productos de limpieza) dentro del jardín amurallado de Apple. De nuevo, el coste y la falta de personalización lo distinguen claramente del enfoque del MQ-135.

Veredicto Final: ¿Es el AZDelivery Sensor de Gas MQ-135 Módulo de Calidad del Aire la elección correcta para ti?

Después de semanas de pruebas, modificaciones y programación, nuestra conclusión sobre el AZDelivery Sensor de Gas MQ-135 Módulo de Calidad del Aire es clara y matizada. Este no es un dispositivo para el consumidor medio que busca una solución rápida y fácil. Es, sin lugar a dudas, un componente para el maker, el experimentador y el aficionado a la electrónica. Sus principales fortalezas son su increíblemente bajo coste, su versatilidad para detectar una amplia gama de contaminantes y su compatibilidad con el vasto universo de Arduino y ESP32. Es una puerta de entrada asequible y potente al mundo del monitoreo ambiental personalizado.

Sin embargo, su uso exitoso exige paciencia y una voluntad de ensuciarse las manos. Deberás aceptar un periodo de “burn-in”, estar preparado para calibrar tu sensor individualmente, escribir código para promediar las lecturas y, si buscas el máximo rendimiento, incluso estar dispuesto a cambiar una resistencia. Si estos desafíos te suenan emocionantes en lugar de aterradores, entonces este sensor te ofrecerá un valor y unas posibilidades de personalización inigualables. Si, por el contrario, buscas precisión certificada y una experiencia sin complicaciones, estarás mucho mejor servido por las alternativas de consumo. Para el constructor de proyectos que hay en ti, este pequeño módulo es una herramienta fantástica y muy recomendable.

Si estás listo para empezar a construir tu propio monitor de calidad del aire y explorar las infinitas posibilidades de la electrónica DIY, puedes consultar el precio actual y todos los detalles técnicos del AZDelivery Sensor de Gas MQ-135 aquí.